Hemos exigido al Gobierno Vasco que refuerce la universidad pública aportando la inversión necesaria

A iniciativa del sindicato LAB, el 19 de marzo hemos realizado una concentración ante el Gobierno Vasco para denunciar la infrafinanciación que sufre la UPV/EHU y para exigir al consejero de Ciencia, Universidades e Innovación que refuerce la universidad pública.

Aunque no todos los problemas de la UPV/EHU tienen base económica, muchas de las situaciones a las que tenemos que hacer frente tienen mucho que ver con la financiación:

Seguir leyendo Hemos exigido al Gobierno Vasco que refuerce la universidad pública aportando la inversión necesaria

19-M: Gobierno Vasco, ¡Fortalece la universidad pública aumentando su inversión! ¡Aquí trabajamos, aquí decidimos!

Han pasado nueve meses desde la creación del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación y la incorporación del consejero al cargo. Los presupuestos de 2025 para la UPV/EHU se aprobarán próximamente en el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU (se presentarán en el Consejo de Gobierno del 18 de marzo) y, aunque el Gobierno Vasco va a incrementar la financiación destinada a la universidad pública, en ningún caso responderá a las necesidades de la UPV/EHU. Tampoco se aprecia voluntad alguna de incrementar la financiación de forma significativa a lo largo de los próximos años. Mantienen la financiación de la UPV/EHU muy alejada del 1% del PIB que marca la LOSU para las universidades públicas para 2030, y tampoco han presentado el plan que la LOSU establece que hay que desarrollar para llegar a este objetivo. Es más, en las palabras del consejero se intuye una confusión interesada para no cumplir con ese objetivo, restando peso a la responsabilidad del Gobierno Vasco en este incremento de financiación, por un lado, y confundiendo la financiación destinada a la universidad pública con la financiación que el Gobierno Vasco destina al conjunto de universidades vascas (cuando afirma que se destina en torno al 0,6% del PIB de la CAV, incluye a todas las universidades del sistema universitario vasco, pero la LOSU señala expresamente que el 1% del PIB sólo está referido a las públicas).

Seguir leyendo 19-M: Gobierno Vasco, ¡Fortalece la universidad pública aumentando su inversión! ¡Aquí trabajamos, aquí decidimos!

En defensa de la igualdad del PDI (respuesta al comunicado de CCOO)

El contenido del comunicado enviado por CCOO titulado “Alarmante Reducción del PDI funcionario” ha generado un enorme enfado en gran parte del PDI y, además, nos confirma que tenemos modelos universitarios radicalmente opuestos. En dicho comunicado, se hace una comparación entre el personal docente e investigador laboral y funcionario y, explícitamente, se afirma que el profesorado contratado es de categoría inferior al funcionario. Este tipo de afirmaciones son totalmente inaceptables. Crear estas divisiones nos parece peligroso y una falta de respeto a cientos de trabajadoras y trabajadores. Este tipo de declaraciones nos parecen clasistas.

Seguir leyendo En defensa de la igualdad del PDI (respuesta al comunicado de CCOO)

8-M: Cuidado digno para todas y todos, Movilizaciones el 6 de marzo

El 30 de noviembre de 2023, por primera vez en Euskal Herria, se llevó a cabo la Huelga Feminista General en favor del derecho colectivo al cuidado. Un paso sin retorno, en el que abrimos un ciclo de lucha para hacer frente a la crisis de los cuidados de este sistema cisheteropatriarcal capitalista y colonial, y para reivindicar un sistema públicocomunitario de cuidados.

A través de la lucha sindical y social, seguimos en la lucha por transformar la actual organización social de los cuidados: desarrollando alianzas y compromisos para avanzar hacia el reto a medio plazo de un sistema público y comunitario de cuidados en Euskal Herria. Por ello, al igual que hicimos en la Huelga Feminista General del 6 de marzo, tomaremos las calles en Bilbao e Iruñea, interpelando tanto a la patronal como a las instituciones.

  • BILBO – 11:00 desde el Gobierno Vasco (Gran Vía 85)
  • IRUÑEA – 11:00 desde CEN (C. del Dr. Huarte de San Juan, 3)
Seguir leyendo 8-M: Cuidado digno para todas y todos, Movilizaciones el 6 de marzo

Últimos pasos de la OPE: el personal del PTGAS necesitamos medidas valientes y eficientes

Ahora que llegamos al final de la OPE 2019-2022, desde la Sección Sindical del PTGAS de LAB-UPV/EHU queremos trasladarte algunas reflexiones.

Desde que a mediados del año 2022 comenzamos a negociar la OPE conjunta 2019-2022, se han firmado diversos acuerdos entre algunos sindicatos y la Administración. Los más significativos son el del 30 de junio de 2022 y las Bases Generales y Específicas de la OPE 2019-2022. Además de estos acuerdos, no podemos dejar de citar los Reglamentos de Comisión de Servicios (CS) y de Asignación Provisional de Funciones (APF) del personal funcionario y laboral respectivamente, que tienen incidencia en este final y se publicaron en el BOPV el 21/05/2018, así como el Reglamento de las Bolsas de Trabajo publicado el 16/05/2018.

Seguir leyendo Últimos pasos de la OPE: el personal del PTGAS necesitamos medidas valientes y eficientes

Gobierno Vasco, es hora de moverse


El año 2024 fue año electoral en varios ámbitos. En noviembre hubo elecciones para elegir rector/a de la UPV/EHU, y a finales de enero comenzó a trabajar el nuevo equipo rectoral. No son pocos los problemas a resolver en la UPV/EHU y los retos que tenemos por delante. Veremos qué propuestas y caminos se abren en los próximos meses para afrontar diferentes situaciones. El sindicato LAB mantendrá su actitud constructiva, siempre crítica y firme, tanto en la defensa de los y las trabajadoras como de la universidad pública. Hemos trasladado al Vicerrector del PDI y al Gerente el listado de temas a tratar y estos días están teniendo lugar las primeras reuniones. Entre los temas prioritarios se encuentra la precaria situación del profesorado sustituto a dedicación parcial.

Seguir leyendo Gobierno Vasco, es hora de moverse

Propuesta de temas de negociación de LAB para el colectivo PTGAS

El Gerente Javier Varona, junto con Beatriz Urrutia, Vicegerente de Personal, integrado en el grupo de Joxerramon Bengoetxea, recientemente incorporado como Rector, está manteniendo reuniones con los sindicatos del colectivo PTGAS de la UPV/EHU.

La representación de LAB en el área del PTGAS se reunió ayer con los responsables del nuevo grupo. Previamente se trasladó a ambos responsables la propuesta que tratamos en la reunión. En ella, hemos intentado incluir aquellas cuestiones que LAB considera importantes para el personal PTGAS de la UPV/EHU.

En el citado escrito se exponen las propuestas de LAB sobre cuestiones urgentes:

Seguir leyendo Propuesta de temas de negociación de LAB para el colectivo PTGAS

Modificación del Estatuto del personal investigador predoctoral en formación

Hoy se ha publicado en el BOE (modificación, texto original) la modificación del Estatuto del personal investigador predoctoral en formación que incluye ciertas mejoras, entre ellas, el derecho a indemnización al finalizar el contrato, la posibilidad de mantener el contrato después de la realización de la tesis (siempre que no se hayan consumido los cuatro años), o la ampliación de las situaciones en la que se puede interrumpir el computo de la duración del contrato. Estas modificaciones son aplicables tanto a nuevos contratos como a contratos vigentes.

Modificaciones reseñables desde el punto de vista del personal:

Seguir leyendo Modificación del Estatuto del personal investigador predoctoral en formación

LAB exigirá a la inspección de trabajo políticas eficaces para combatir la violencia machista

Nos movilizaremos en Gasteiz e Iruñea el próximo 25 de noviembre, Día Internacional contra las Violencias Machistas, frente a las inspecciones de trabajo de la CAV y Nafarroa.

LAB lleva años insistiendo, por la vía del sindicalismo feminista, en que la violencia machista es estructural y construyendo herramientas para denunciar las agresiones que se producen en el mundo laboral y hacer frente a todo tipo de violencia; años, reivindicando que queremos ser «libres en los centros de trabajo»: luchando empresa a empresa por protocolos eficaces e interpelando a las instituciones para que asuman la responsabilidad que les corresponde en este problema político y social que debería ser de primer orden.

Seguir leyendo LAB exigirá a la inspección de trabajo políticas eficaces para combatir la violencia machista

Opinión de LAB ante los programas de las candidaturas a rectorado: condiciones laborales del PTGAS de la UPV/EHU

Las elecciones para elegir al equipo rectoral de la UPV/EHU se celebrarán el 26 de noviembre. El equipo elegido tendrá la oportunidad de marcar, aunque sea en parte, el rumbo de la UPV durante los próximos seis años. La financiación que se destina a la universidad pública está en manos de otras instituciones, especialmente del Gobierno Vasco. Sin embargo, las políticas de los equipos rectorales de la UPV/EHU, así como la forma de tomar decisiones y gestionar, tienen una gran importancia. La contribución de la Universidad al desarrollo de la sociedad vasca, su servicio a la sociedad y las condiciones de trabajo del personal de la UPV/EHU se verán influenciadas de forma importante en las decisiones adoptadas por uno u otro equipo rectoral.

Seguir leyendo Opinión de LAB ante los programas de las candidaturas a rectorado: condiciones laborales del PTGAS de la UPV/EHU