LAB solicita comparecer ante la Comisión de Ciencia, Universidades e Innovación ante la cerrazón del Consejero de ese departamento.

LAB está muy preocupada por la dejadez que muestra el Gobierno Vasco hacia la UPV/EHU, la cual tiene graves consecuencias. Por un lado, la financiación insuficiente que el Gobierno Vasco otorga a la UPV/EHU es un aspecto fundamental. Esto plantea serios problemas para completar la plantilla necesaria, para garantizar unas condiciones laborales dignas, mantener edificios e instalaciones, para proveer adecuadamente los departamentos y servicios y, en general, para asegurar la calidad de la docencia e investigación que desarrolla la universidad pública vasca. Esta situación no parece que vaya a resolverse, puesto que Juan Ignacio Pérez Iglesias ha cuestionado en varias ocasiones que la financiación de la universidad pública vaya a subir hasta el 1% del PIB para 2030, tal y como lo establece la LOSU. Por otra parte, la Ley del Sistema Universitario Vasco y los decretos que la desarrollan estaban claramente obsoletos antes de la entrada en vigor de la LOSU y lo están aún más desde la aprobación de la misma. Además, varias sentencias judiciales calificaron algunos de sus aspectos de discriminatorios. En este sentido, el Consejero tampoco ha mostrado ninguna intención de iniciar, con urgencia, el proceso de desarrollo legislativo. Se le ve muy cómodo con el desgaste de la universidad pública.

Seguir leyendo LAB solicita comparecer ante la Comisión de Ciencia, Universidades e Innovación ante la cerrazón del Consejero de ese departamento.

La falta de financiación afecta gravemente a la UPV/EHU

Recientemente nos hemos enterado de que, debido a la falta de financiación, la Dirección ha suspendido muchos puestos nuevos que estaban en vías de creación. En concreto, según los datos aportados en el mensaje enviado por el Vicerrector de PDI, no se crearán, de momento, las 38 plazas de Profesorado Ayudante Doctor ni las 19 plazas de Profesorado Asociado. Así mismo, se han retenido las 56 plazas de pleno/cátedra que estaban aprobadas para la promoción de 2024 y las que iban a aprobarse para la promoción de 2025.
Esta situación es muy grave y acentúa los problemas generados por la infrafinanciación que padecemos en la UPV/EHU desde hace años.

Seguir leyendo La falta de financiación afecta gravemente a la UPV/EHU

UGT contra el acuerdo del profesorado sustituto firmado entre LAB, CCOO y STEILAS y la Administración

El sindicato UGT ha puesto en marcha un proceso contra el acuerdo para la contratación de personal docente sustituto a tiempo completo.

La mayoría de los y las que trabajamos en la EHU somos conscientes de la situación en la que quedó el profesorado sustituto tras la entrada en vigor de la LOSU. De hecho, el anterior equipo rectoral, basándose en el argumento de la imposibilidad de contratar profesorado sustituto a tiempo completo para la sustitución del profesorado, derivó dichas contrataciones de sustitución a dedicación parcial. Así mismo, se suprimió la posibilidad de unir dos contratos a dedicación parcial del mismo departamento, tal y como se recoge en el Convenio Colectivo del PDI de la UPV/EHU.

Seguir leyendo UGT contra el acuerdo del profesorado sustituto firmado entre LAB, CCOO y STEILAS y la Administración

La promoción es un derecho del PDI

El Vicerrector de Personal Docente e Investigador, en la mesa de Negociación del 30 de mayo, nos presentó una propuesta para la promoción del PDI, es decir, los criterios para el procedimiento de creación de plazas de cátedras, de profesorado pleno y de profesorado de investigación. Asimismo, se acordó una fecha para enviar aportaciones. Tras un proceso de debate interno entre la afiliación de LAB, se envió su propuesta consensuada.

El próximo 26 de junio trataremos con el vicerrector las propuestas presentadas por los sindicatos sobre este tema.

La promoción es un derecho de cada profesor-investigador y profesora-investigadora. En ese sentido consideramos imprescindible definir unos criterios transparentes, objetivos y justos para la promoción.

En defensa de la universidad pública, es necesario cerrar la puerta sin excusas a las universidades privadas con ánimo de lucro

El intento del Gobierno español de endurecer los criterios para crear universidades privadas ha dado mucho que hablar en los últimos días. La derecha, con un argumento u otro, ha cargado duramente contra este proyecto.

En los últimos años, en algunas comunidades del Estado español, y también en Euskal Herria, la aparición de nuevas universidades privadas supone una clara amenaza para las universidades públicas y, en general, para la sociedad. El aumento de las universidades con ánimo de lucro plantea muchos problemas, entre otros:

Seguir leyendo En defensa de la universidad pública, es necesario cerrar la puerta sin excusas a las universidades privadas con ánimo de lucro

Plantilla de referencia y revaloración de los puestos de trabajo del PTGAS

Como es natural, tras la OPE 2019-2022, se ha multiplicado el interés de los trabajadores y trabajadoras por estas cuestiones, también la necesidad de soluciones. LAB considera que ya es hora de actualizar la plantilla de referencia y hacer una revaloración de los puestos de trabajo del PTGAS.

Seguir leyendo Plantilla de referencia y revaloración de los puestos de trabajo del PTGAS

Negociación de quinquenios: una oportunidad perdida

En las últimas semanas se ha intentado negociar con la Administración las convocatorias de quinquenios y las retribuciones del personal docente a tiempo parcial por ese concepto. En este tema, a diferencia del conflicto del profesorado sustituto, no se ha podido llegar a un acuerdo en la negociación. Hay que reconocer que la Administración ha llevado el asunto a la mesa de negociación tras retirar los recursos que el anterior rectorado interpuso para dificultar el reconocimiento de estos complementos al personal docente a tiempo parcial y al personal investigador permanente. Sin embargo, la postura de la administración ha sido inflexible y no ha aceptado la mayoría de las propuestas que presentamos desde LAB.

Seguir leyendo Negociación de quinquenios: una oportunidad perdida

El conflicto del profesorado sustituto en vías de solución. ¡La lucha merece la pena!

El Vicerrector de profesorado nos presentó en abril una propuesta de acuerdo en la que se recogía la posibilidad de contratación de profesorado sustituto a tiempo completo. Dicha propuesta incluía los mínimos imprescindibles para LAB, es decir, además de lo mencionado, mantener el sueldo de este personal y respetar el mecanismo de reducción de la parcialidad establecido en el convenio colectivo. Esta última cuestión se mejora en el acuerdo ya que recoge que no existirá más de un profesor o profesora sustituta a tiempo parcial en un mismo departamento y establece un mecanismo de creación de plazas de profesorado ayudante doctor (o también de profesorado asociado en el caso de las unidades docentes) cuando se produzcan nuevas necesidades en los departamentos. Haremos un seguimiento estrecho de la creación de plazas de profesorado asociado para evitar que se utilicen de forma inadecuada. LAB realizó una serie de aportaciones al documento, la mayoría de las cuales han sido incorporadas.

Seguir leyendo El conflicto del profesorado sustituto en vías de solución. ¡La lucha merece la pena!

MAIATZAK 1: ¡Confebask explotador! Langileen alde, hemen erabaki. Salario y pensión dignas para frenar la precariedad

El capitalismo ha provocado una crisis ecosocial mundial. Es el momento de apostar por un modelo diferente que ponga las vidas de todas las personas en el centro y que garantice un reparto justo del empleo, los cuidados y la riqueza.

Sin embargo, con el objetivo de impedir el cambio de modelo y mantener la opresión, las élites económicas siguen con su estrategia de guerra y fomentan la ola reaccionaria. En Euskal Herria, aunque la influencia del militarismo, el racismo o la violencia machista es evidente, hay un amplio espacio social, sindical y político dispuesto a defender los derechos de todas las personas.

Seguir leyendo MAIATZAK 1: ¡Confebask explotador! Langileen alde, hemen erabaki. Salario y pensión dignas para frenar la precariedad