LAB, en contra de convocatorias de OPE que pongan en peligro el empleo en el PAS

Reuniones de la Comisión Negociadora de 25 de junio y de 17 de julio
En la reunión de la Comisión Negociadora del pasado 25 de junio, la dirección de la UPV/EHU planteó que la Ley de Presupuestos del Estado permitiría en 2018 una OPE de

  • 38 plazas (de la tasa de reposición del 2018)
  • 551 plazas más (222 de laborales y 329 de personal funcionario) de “estabilización”, ocupadas ininterrumpidamente en los años 2015, 2016 y 2017.


LAB planteó como condición a una convocatoria masiva de plazas ocupadas por personal funcionario interino y/o laboral temporal la ampliación de la estabilidad hoy existente.
En la reunión de hoy, la Administración ha valorado retrasar una OPE masiva, puesto que la Ley de Presupuestos del Estado permite la convocatoria de este tipo de OPE “de estabilización” durante los años 2018, 2019 y 2020.
Hay tiempo, por lo tanto, para conseguir un reconocimiento del derecho al empleo del personal temporal con muchos años de servicios en la UPV/EHU. Ese debe ser, a juicio de LAB, el objetivo de la acción sindical y el compromiso verificable de la dirección universitaria presentado en campaña electoral y ratificado en distintas declaraciones y documentos (el último, el Plan Estratégico 2018-2021).
Para LAB, convocar 38 plazas de la tasa de reposición puede ser una oportunidad para lograr un puesto de trabajo fijo, siempre que se haga una propuesta que no suponga un riesgo adicional para el personal interino y/o temporal ni una pérdida de derechos ya reconocidos. La administración se ha comprometido a presentar una propuesta concreta para la próxima reunión. LAB entiende que la OPE 2018 también ha de tener en cuenta las reivindicaciones de promoción del personal funcionario y que previamente habrá de darse forma al concurso de traslados.
También hemos de tener muy en cuenta que ni la Ley de Presupuestos del Estado de 2018  ni los sucesivos acuerdos firmados por los sindicatos UGT, CCOO y CSIF con el ministro Montoro han reconocido el derecho a la estabilidad del personal interino y/o temporal, ni previsto medida alguna de “consolidación” ni de “estabilización”.
Por todo ello, en la reunión de hoy LAB ha decidido no apoyar ninguna convocatoria en 2018 que suponga la pérdida de empleo al personal que por derecho ya tenía que ser fijo en los puestos que ocupa.
Y ha instado a la Administración a comprometerse y promover iniciativas que permitan utilizar todas las posibilidades abiertas hasta el 2020 para realizar las convocatorias de OPE en las mejores condiciones y garantías posibles para el PAS laboral y funcionario de la UPV/EHU (negociación de la Ley del Empleo Público Vasco u otras). Es hora de reconocer los servicios prestados en la UPV/EHU por el PAS y su derecho a un empleo fijo.