Un nuevo fraude del Gobierno Vasco sobre los complementos

El Gobierno Vasco ha vuelto a cometer un nuevo fraude contra el personal docente e investigador de la Universidad pública. Se retrasa así un año, sin retroactividad, el pago de los nuevos complementos de nivel C, con la complicidad de Unibasq. Esta agencia no ha remitido al Consejo Social de la UPV/EHU, que se reunía hoy, 20 de diciembre, la resolución sobre los tramos C que corresponden a 279 docentes. Como consecuencia, no se podrá abonar estos complementos a partir de enero de 2018, como estaba previsto, sino que su pago se pospone hasta 2019; el retraso afecta al profesorado con sueldos más bajos.
Hay que recordar que estos complementos no son un privilegio, sino una manera de dignificar el sueldo del personal docente e investigador de la UPV/EHU. No podemos olvidar que la Universidad es la institución, dentro del Sistema Educativo Público Vasco, que abona los salarios más bajos a los docentes entrantes. Por ese motivo, desgraciadamente, es tan importante este sistema de complementos para el profesorado.
Además, para cometer este fraude, el Gobierno Vasco ha pasado por encima de la institución y de las decisiones legítimas de la Universidad. No se han respetado las decisiones del Consejo de Gobierno ni del Consejo Social de la UPV/EHU. Tampoco le ha importado poner en entredicho la independencia de Unibasq. Y a Unibasq no le ha costado mucho plegarse a los dictados del Gobierno Vasco. El ejecutivo vasco ha jugado de manera sucia y prepotente, y ha puesto como excusa la falta de acuerdo entre instituciones, cuando él era el único que estaba en desacuerdo.
La prepotencia no es la manera más democrática de actuar, y puede acabar volviéndose en contra de quien así lo hace. Los sindicatos LAB y STEILAS no estamos dispuestos a aceptar la prepotencia de nadie. Por eso denunciamos la manera de actuar del Gobierno Vasco, y analizaremos y utilizaremos todos los recursos, incluso judiciales, que estén en nuestra mano para actuar contra esta decisión y defender nuestros derechos.