El 26 de marzo se celebrarán las Elecciones Sindicales para renovar la Junta de Personal (personal funcionario) y el comité de empresa (personal laboral) tanto del Personal Docente e Investigador (PDI) como del Personal de Administración y Servicios (PAS) de la UPV/EHU. Esta elecciones se realizarán en un contexto en el que el Gobierno de la CAV pone en peligro la función social de la UPV/EHU, negándole una financiación suficiente, la posibilidad de desarrollar políticas propias y mostrando una dependencia interesada hacia el gobierno de Madrid. En este sentido, tenemos que denunciar, además, la actitud del Gobierno Vasco, que no reconoce a los sindicatos de la UPV/EHU como interlocutores para la negociación y a la administración de la UPV/EHU, que se limita a cumplir las políticas de los gobiernos de Gasteiz y Madrid, manteniendo así la discriminación y la situación de vulneración de derechos de las y los trabajadores. Ante esta situación, es imprescindible que LAB tenga en la universidad una representación fuerte y amplia.
El gobierno traslada a la opinión pública el mensaje de que la economía va saliendo de la recesión, pero al mismo tiempo manifiesta que la universidad pública no puede tener la misma financiación que antes de la crisis. Una crisis que se ha utilizado como excusa para destruir derechos y extender la miseria. En ese contexto es necesario luchar por lograr cambios sociales y políticos al mismo tiempo, un tipo de lucha que define la propia identidad de LAB. En ese sentido, hemos de lograr unir la fuerza de las y los trabajadores para construir un nuevo modelo social y económico en Euskal Herria. Un modelo que garantice que las instituciones estén al servicio de la sociedad vasca, con un marco propio de Relaciones Laborales, donde las y los ciudadanos de Euskal Herria tengan voz y poder de decisión sobre las cuestiones económicas, sociales y laborales que les atañen. En esa línea, LAB ha realizado una campaña con diferentes movilizaciones contra la estatalización que va en contra de las y los trabajadores de Euskal Herria.
En esta época en la que la privatización, el elitismo y la competencia más salvaje se imponen en nuestro entorno, tenemos que garantizar el derecho de la ciudadanía vasca a acceder a la educación superior. No podemos olvidar que la misión de la UPV/EHU es la de responder a las necesidades de la sociedad vasca, porque la universidad pública es, entre otras, una de las instituciones clave para que Euskal Herria construya su futuro.
Así, la lucha sindical de LAB en la UPV/EHU se dirige: contra la destrucción de los puestos de trabajo, contra la discriminación entre las y los trabajadores, en defensa de un empleo digno, a favor del respeto y la mejora de los convenios.
En los últimos años, hemos podido resistir y contener las agresiones contra las condiciones de trabajo, en gran medida, gracias a los resultados obtenidos en 2015. En cualquier caso, debemos mantenernos firmes y estar alerta ante los ataques que surgirán en los próximos años, y seguir trabajando a favor del modelo de universidad que queremos conseguir.