Una universidad defensora del espacio propio de relaciones laborales y protección social: Si aquí trabajamos, aquí hemos de decidir nuestras condiciones de trabajo, nuestros derechos y las medidas de protección social.
Un espacio seguro para las mujeres: además de hacer frente a la violencia marchista, construir un espacio donde todas las personas –en su diversidad- puedan desarrollar su carrera profesional y proyecto vital en condiciones de igualdad, y asumir como propias las aportaciones del feminismo.
Comprometida con el euskara y la cultura vasca: más allá de planes de euskara a todas luces insuficientes, apostar firmemente por garantizar el derecho a trabajar y recibir atención en euskara, así como por impulsar la divulgación del patrimonio cultural euskaldun.
Basada en valores de convivencia: comprometida con la diversidad cultural y de identidades, con la diversidad funcional, con la solidaridad, la ecología y la vida, sin colaborar con empresas o instituciones que impulsen el militarismo o el desarrollo y comercio de armas.
Defensora de todos los derechos laborales de quienes trabajan en sus Campus: establecer en los contratos claúsulas concretas con el fin de proteger las condiciones laborales de quienes trabajan en la UPV/EHU sin formar parte de su plantilla (limpieza, hostelería, actividades deportivas, jardinería…).
Impulsora de la movilidad responsable, la contratación ética y la sostenibilidad: Impulso de Planes de movilidad eficaces en los 3 Campus (apuesta por el transporte público colectivo, el uso de la bicicleta, el billete único y válido para los 3 Campus…); implantar las cláusulas sociales (condiciones de trabajo dignas, salud laboral, igualdad, euskara…) en las contrataciones y obras públicas; reforzar las políticas medioambientales (utilización racional de las instalaciones, ahorro energético y de materiales, impulsar las energías renovables, recogida selectiva de residuos…).
Un espacio que impulse la participación de sus trabajadoras y trabajadores en los distintos debates y toma de decisiones: impulsar la información y amplia participación de su personal y los diferentes colectivos universitarios en los órganos universitarios (Claustro, Consejo de Gobierno, Juntas de Campus, centros) sobre los distintos temas y cuestiones sometidos a debate y decisión.
Abierta al alumnado preso: ofrecer y garantizar la posibilidad de estudiar a las personas presas que así lo deseen.
Universidad pública al servicio de Euskal Herria: una universidad al servicio de las necesidades de la sociedad vasca e impulsora de los debates críticos y democráticos en cuestiones políticas, sociales, culturales y científicas, en la defensa de los derechos de todas las personas y en la facilitación de acuerdos y pasos adelante en pro de un futuro mejor.
Referente principal del espacio universitario vasco: trabajar en cooperación con el resto de las universidades de Euskal Herria.