Opinión de LAB ante los programas de las candidaturas a rectorado: condiciones laborales del PDI de la UPV/EHU

Las elecciones para elegir al equipo rectoral de la UPV/EHU se celebrarán el 26 de noviembre. El equipo elegido tendrá la oportunidad de definir, aunque solo sea en parte, el rumbo de la UPV/EHU durante los próximos 6 años. En efecto, la financiación que se destina a la universidad pública está en manos de otras instituciones, especialmente del Gobierno Vasco. Sin embargo, las políticas de los equipos rectorales de la UPV/EHU, así como la forma de tomar decisiones y gestionar, tienen una gran importancia. La contribución de la Universidad pública al desarrollo de la sociedad vasca y las condiciones de trabajo del personal de la UPV/EHU se verán influenciadas de forma importante por las decisiones adoptadas por uno u otro equipo rectoral.

Seguir leyendo Opinión de LAB ante los programas de las candidaturas a rectorado: condiciones laborales del PDI de la UPV/EHU

Valoración de LAB sobre los últimos cuatro años en la UPV/EHU desde la perspectiva de las condiciones laborales del PDI

En la UPV/EHU los últimos 4 años ha habido importantes hitos desde el punto de vista de las relaciones laborales del colectivo del PDI. Los más destacados son la modificación de la política de contratación de profesorado sustituto a tiempo parcial, que ha precarizado más al colectivo y ha afectado negativamente al resto del PDI; la ruptura de los acuerdos de jubilación y la firma in extremis de un nuevo acuerdo de mínimos al respecto; los acuerdos e incumplimientos parciales en torno al personal investigador; el inmovilismo del Rectorado con respecto a los complementos; el reconocimiento parcial del derecho a solicitar y cobrar sexenios a través de sentencias judiciales,… A lo largo de estos cuatro años, aunque el Rectorado se ha visto obligado a negociar en algunos momentos, la voluntad de hacerlo y el grado de cumplimiento de los acuerdos ha sido escaso. En cambio, la práctica habitual del rectorado ha sido llevar hasta el Tribunal Supremo las sentencias favorables a los derechos de las y los trabajadores, para perderlas en la mayoría de los casos (varias demandas del personal investigador, sexenios del personal eventual, quinquenios, …). En estos años de desencuentro en muchos aspectos entre el rectorado y buena parte de la plantilla desde LAB valoramos muy positivamente la actitud de los y las trabajadoras de la UPV/EHU, que han llegado a hacer huelgas con un gran nivel de seguimiento.

Seguir leyendo Valoración de LAB sobre los últimos cuatro años en la UPV/EHU desde la perspectiva de las condiciones laborales del PDI

Preguntas apoyadas por LAB a las candidaturas al Rectorado y respuestas recibidas en el claustro

El 11 de noviembre hubo sesión del Claustro en la que las dos candidaturas al rectorado presentaron su programa. Aprovechamos la ocasión para hacer preguntas sobre el programa para trasladar nuestras inquietudes sobre algunas de las situaciones y problemas que tenemos en la UPV/EHU y obtener sus respuestas. Todas las preguntas y respuestas están expuestas en el foro del Claustro.

Las preguntas que formulamos y las respuestas recibidas son las siguientes:

Leer las preguntas y respuestas ->

OPE del PDI de 2024: algunos aspectos a mejorar

El pasado 21 de octubre se publicaron, con un mes de retraso, las listas provisionales para los concursos de plazas de profesorado agregado y titular. En base a estas listas se seleccionarán los puestos concretos que saldrán a concurso en la OPE 2024. En dicha OPE se incluyen 40 plazas de titular de universidad y 107 plazas de profesorado agregado, así como 27 plazas para personal de investigación con acreditación I3/R3 (12 de titulares de universidad, 5 de profesorado agregado y 10 de personal investigador doctor permanente). Además, en la promoción interna se sacarán directamente 18 cátedras y 20 plazas de profesorado pleno. Del análisis de los datos queremos destacar dos aspectos. Por un lado, la tasa de reposición impuesta por el Estado obliga a cientos de personas acreditadas a esperar años para poder estabilizar su situación laboral, y a decenas de personas a seguir esperando para promocionar o cambiar de categoría. Es imprescindible poder decidir aquí para defender los derechos de los y las trabajadoras. Por otro lado, se constata el efecto negativo de la ruptura unilateral del acuerdo de jubilaciones por parte del rectorado en 2022. De hecho, en la OPE de 2024 el número de plazas que saldrán en turno libre es de 174, frente a las 230 de 2023, cifras estrechamente relacionadas con el número de personas jubiladas el año anterior.

Tal y como se explica aquí, se han modificado el sistema y criterios de definición de plazas concretas. Denunciamos la escasa voluntad del Rectorado para negociar el nuevo sistema y la distribución de las plazas.

Queremos hacer públicas las siguientes peticiones sobre el diseño de la OPE:

Seguir leyendo OPE del PDI de 2024: algunos aspectos a mejorar

21 de octubre: Genocidio Stop! Personal y alumnado de la UPV/EHU con Palestina! Convocatorias de esta tarde

Esta mañana, 21 de octubre, hemos realizado concentraciones en los campus de la UPV/EHU dentro de la iniciativa Gernika-Palestina. Palestina necesita solidaridad y soluciones, y a la comunidad internacional le corresponde aumentar los mecanismos de presión para acabar con el genocidio y la ocupación. Por la tarde habrá otras concentraciones en ciudades y pueblos frente a los ayuntamientos, más abajo tenéis las convocatorias.

Donostian
Seguir leyendo 21 de octubre: Genocidio Stop! Personal y alumnado de la UPV/EHU con Palestina! Convocatorias de esta tarde

21 de octubre: STOP Genocidio! ¡Solidaridad con Palestina!

Palestina necesita solidaridad y soluciones, y a la comunidad internacional le corresponde aumentar los mecanismos de presión para acabar con el genocidio y la ocupación. A través de este mensaje, LAB os anima a participar en las concentraciones que se celebrarán el próximo lunes, 21 de octubre, en los campus de la UPV/EHU dentro de la iniciativa Gernika-Palestina.

  • Leioa: Plaza Mikel Laboa, 13:00
  • Donostia: Carlos Santamaria, 13:00
  • Gasteiz: Vicerectorado, 13:00
  • Bilbo: Plaza Torres Quevedo, 13:00
  • Eibar: Escuela de Ingeniería, 11:00

Por la tarde también habrá concentraciones en pueblos y ciudades.

Declaración de Gernika-Palestina

GENOZIDIOA STOP!

La Administración de la UPV/EHU debe informar y responder

En estas últimas semanas estamos recibiendo consultas y quejas de muchas trabajadoras y trabajadores sobre algunos procedimientos de la UPV/EHU. Concretamente, nos referimos a las convocatorias de medidas de acceso a la jubilación, complementos retributivos y cursos de formación del profesorado ayudante doctor. La falta de respuesta de la Administración a las consultas sobre dichos procedimientos genera incertidumbre y, en algunos casos, dificulta y retrasa los trámites. Las prisas, la falta de previsión y la falta de personal son las principales causas de esta mala gestión.

Seguir leyendo La Administración de la UPV/EHU debe informar y responder

Hemos hecho un llamamiento a la movilización el 21 de octubre para que cese el genocidio contra el pueblo palestino

Palestina necesita solidaridad y soluciones, y le corresponde a la comunidad internacional intensificar los mecanismos de presión para que cese el genocidio y la ocupación. En este sentido, hemos hecho un llamamiento a la movilización, junto a la iniciativa popular Gernika-Palestina.

Así, en la comparecencia realizada en el Palacio de Aiete de Donostia han estado presentes en secretario de Relaciones Internacionales Koldo Sáenz, además de Amanda Verrone y Txente Rekondo, integrantes de dicha secretaría.

El 21 de octubre por la mañana, realizaremos movilizaciones sindicales, y por la tarde, habrá concentraciones en los municipios, convocadas por la iniciativa Gernika-Palestina. LAB llama a unirse a ambas.

Declaración de Gernika-Palestina

2024-10-07, Donostia. Gernika Palestina ekimena bere ibilbidean parte hartu duten gizarte eragileekin bildu da, bozeramaileak Ibon Meñika eta Jone Bilbao, eta bertan, Nekane Balluerka, Pernando Barrena, Igor Otxoa, Arritxu Marañon…besteak beste 07-10-2024, San Sebastián. La iniciativa Gernika Palestina se reúne con los agentes sociales que han sido partícipes de su andadura, portavoces Ibon Meñika y Jone Bilbao, y presentes entre otros, Nekane Balluerka, Pernando Barrena, Igor Otxoa, Arritxu Marañon…

LANGILEEN ALDE, trabajo y vidas dignas, hemen erabaki

Mientras las grandes empresas, las compañías energéticas o las entidades financieras obtienen enormes beneficios, las condiciones laborales y de vida de los y las trabajadoras de Euskal Herria siguen empeorando. No vamos a aceptar un reparto injusto de la riqueza, ni que los cuidados sean tarea exclusiva de las mujeres*, no aceptamos que el empleo precario recaiga especialmente en las personas trabajadoras migradas y racializadas. Las luchas en los centros de trabajo y en los diferentes sectores, junto con otras medidas generales a favor de toda la clase trabajadora, son necesarias para responder a las necesidades básicas de todas las personas.

Seguir leyendo LANGILEEN ALDE, trabajo y vidas dignas, hemen erabaki

Los sindicatos LAB, STEILAS y ELA hemos realizado una concentración en el acto de apertura del curso académico

Esta mañana se ha celebrado el acto institucional de apertura del curso académico en el Aula Magna de Leioa. Los sindicatos LAB, STEILAS y ELA nos hemos concentrado ante el Aula Magna y las autoridades del Gobierno Vasco y la dirección de la Universidad para reivindicar una financiación adecuada para la UPV/EHU y denunciar la privatización de la universidad. También para exigir la mejora de las condiciones laborales, ampliar las plantillas de PTGAS y PDI y exigir modelos de gobernanza más transparentes y participativos.

Durante este curso seguiremos luchando:

  • Por unas condiciones laborales dignas para garantizar la calidad en la UPV/EHU
  • Por una universidad sin precarización ni discriminación
  • Por una universidad al servicio de la sociedad vasca
  • Por una universidad participativa, abierta y dinámica
  • Por una universidad pública con recursos suficientes

Comunicado