
El 24 de febrero, viernes, 60 personas del PAS y del PDI nos reunimos en el Aulario Barriola. En la asamblea se presentaron las propuestas elegidas prioritariamente en un proceso participativo y después de recoger diversas sugerencias de los asistentes se aprobaron las propuestas presentadas. Con esta reunión se da por finalizado el proceso Irekitzen iniciado en el 2015. Ahora nos toca trabajar en torno a los compromisos adquiridos.
Muchas gracias a todas y todos por vuestras aportaciones.
Las 13 propuestas prioritarias elegidas para los próximos 4 años han sido éstas:
PROPUESTAS PARA DESARROLLAR LA ACCION SINDICAL
- La precariedad es un problema de múltiples dimensiones en la UPV/EHU. LAB, además de identificar y caracterizar los colectivos precarios, tendrá que plantear propuestas para mejorar su situación.
- Proponer unas medidas de conciliación adecuadas entre la vida laboral, familiar y personal.
- Atender al desarrollo de la carrera profesional con el objetivo de mejorar las actuales limitaciones a la misma.
- La UPV/EHU debe seguir promocionando el rejuvenecimiento de la plantilla, estableciendo la jubilación obligatoria e impulsando la jubilación anticipada entre otras medidas.
- Trabajar propuestas cara a conseguir un sueldo digno.
PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA POLITICA UNIVERSITARIA
- En el camino hacia la Euskal Unibertsitatea, promover medidas eficaces para estudiar, investigar y vivir en euskara en la UPV/EHU. Proponer medidas para que los pasos que se den hacia el multilinguismo no perjudiquen a la enseñanza en euskara.
- En defensa del carácter público de la UPV/EHU, garantizar la igualdad y la inclusividad, desarrollar la autonomía y participación, disponer de una financiación adecuada, acordar los criterios para los convenios de colaboración y priorizar la investigación básica.
- LAB impulsará en la UPV/EHU foros y plataformas a favor del cambio social y con la voluntad de impulsar una universidad crítica, promoviendo que ello tenga reflejo en nuestra participación institucional
- LAB trabajará para garantizar la igualdad de mujeres y hombres en la UPV/EHU en todos los ámbitos. El sindicato impulsará el trabajo contra la violencia de género y a favor de la diversidad afectivo-sexual.
PROPUESTAS RELATIVAS A COMUNICACIÓN / PARTICIPACION / FUNCIONAMIENTO
- Pensar y poner en marcha estrategias para llegar a diversos colectivos, sobre todo a los más precarios.
- Las relaciones entre la representación del sindicato y la afiliación, así como la comunicación, deben ser permanentes. Se realizará una reunión anual del conjunto de la afiliación de la UPV/EHU.
- Poner en marcha vías de participación y contraste. A la hora de tomar decisiones importantes la web labehu.eus puede ser una herramienta adecuada.
- La página web labehu.eus y la utilización de las redes sociales deben situarse en el centro de nuestras comunicaciones para informar, asesorar y convocar movilizaciones. Hay que trabajar nuevas formas de comunicación.
Tras la reunión de la Sección Sindical celebramos una comida en una sidrería en un ambiente distendido.
