Euskara (Bengoetxea)

Pregunta: Euskara – Euskaldunización de grados y postgrados:

El objetivo que recoge el IV Plan Director de Euskara de la UPV/EHU es alcanzar el 96% de los créditos ECTS obligatorios ofertados en los grados para 2027, habiendo sido un 94,4% en 2022. En vuestro programa no se recogen medidas concretas para garantizar la euskaldunización de todos los grados. ¿Cuál es vuestra intención al respecto?

Asimismo, partiendo de la nula presencia de docencia en euskara en la mayoría de los másteres, ¿tenéis intención de ampliar la oferta en euskara? ¿A través de qué medidas?

Respuesta

Gracias. Debemos analizar en profundidad cuál es la oferta y la materialización real de las asignaturas en euskera en los diferentes grados, así como los recursos humanos con los que cuentan los departamentos y sus perfiles lingüísticos. De hecho, en la actualidad no siempre se cumple «el porcentaje de ECTS de la oferta teórica», ya que no se autorizan los grupos de optativas en euskera o se imparten clases en castellano al alumnado que se ha matriculado en euskera cuando hay bajas. En algunos casos, se obliga a los alumnos que quieran matricularse en euskera a matricularse en castellano para poder mantener el grupo en castellano.

Necesitamos datos más precisos de los que tenemos para proponer medidas concretas. En algunos departamentos puede ocurrir que la oferta en euskera esté por debajo de la capacidad del departamento. En otros departamentos puede darse un déficit por parte del profesorado que puede impartir asignaturas en euskera.

El caso de los másteres es aún más complejo y además de la capacidad de los departamentos hay que analizar los perfiles lingüísticos de los alumnos que se matriculan y la demanda de asignaturas en euskera.

Pregunta: Euskara – Competencia con las lenguas no oficiales:

En el reto 9 de Gobernanza de vuestro programa, la acción del objetivo «Impulsar el euskera y el plurilingüismo» es «Impulsar el plurilingüismo junto con el proceso de internacionalización.» En la enseñanza en lenguas no oficiales se echa de menos una estrategia a medio/largo plazo, ya que la oferta de asignaturas en lenguas no oficiales ha quedado hasta ahora en gran medida en manos de los centros, departamentos y, en muchos casos, profesores y profesoras concretas. Además de la falta de estrategias suficientemente definidas, se ha aumentado la oferta en inglés desde departamentos en los que no todas las asignaturas de los grados (obligatorias o optativas) se ofertan en euskara. Es decir, en algunos casos se utilizan recursos humanos para enseñar en lenguas no oficiales en detrimento de la enseñanza en euskara. Sin poner en duda la necesidad de oferta docente en lenguas no oficiales, ¿cómo vais a evitar el perjuicio que la consolidación de las lenguas no oficiales que impulsáis puede tener sobre la euskaldunización de los grados?

Respuesta

Una planificación lingüística integral exige analizar el ecosistema de todas las lenguas, garantizando la posibilidad de estudiar en euskera, sobre todo en los grados. También debería garantizarse el bilingüismo en los postgrados profesionales. En el resto de postgrados hay que garantizar cierta oferta en euskera, pero no necesariamente repetida. Puede haber un postgrado que sólo se ofrece en euskera, o sólo en inglés, o sólo en castellano.

Preguntza: Euskara – Servicios de empresas externas:

La atención en euskara en los servicios que actualmente ofrecen algunas empresas externas en los campus de la UPV/EHU no está garantizada, a pesar de estar recogida en los pliegos de condiciones de los contratos que deben cumplir las empresas. En el programa no hay ninguna referencia a esta situación que no está resuelta. En caso de ganar las elecciones, ¿tenéis prevista alguna medida para hacer cumplir los citados pliegos?

Respuesta

Gracias. Esto es clave para tenerlo en cuenta en el plan lingüístico integral. Cuando se solicite el servicio de empresas externas, no sólo se ha de prever la posibilidad de hablar en euskera, sino también su puesta en práctica, con el fin de garantizar los derechos lingüísticos y la calidad del servicio. Esa es nuestra intención .