Galdera
En vuestro programa, en el objetivo de «Elaboración del plan integral de digitalización», planteáis la acción de » Analizar si los servicios que se subcontratan con empresas externas cubren las necesidades de los usuarios y de la UPV/EHU.». Asimismo, en el objetivo “Asegurar la salud laboral y las condiciones de seguridad en los centros» planteáis la acción “Reforzar el servicio de mantenimiento propio y reducir las subcontrataciones con empresas externas”.
Además de cubrir o no las necesidades de los y las usuarias y de la UPV/EHU, la cuestión clave es si estos servicios o algunos de ellos se pueden prestar con personal propio de la UPV/EHU. Son numerosos los casos en los que el servicio se presta en el día a día (TICs, CAU, servicios de mantenimiento, atención médica, limpieza…) y se realiza a través de empresas externas.
¿Planteáis analizar los servicios que se ofrecen a través de empresas externas para, en los casos en que sea posible, crear nuevos puestos de trabajo en la UPV/EHU para prestarlos? ¿Vais a impulsar la publificación de servicios privatizados desde hace años?
Erantzuna
Gracias. En el caso de la digitalización hemos pensado en analizar los procedimientos existentes y analizar junto con el personal de TIC qué se puede derivar de la UPV/EHU y qué no. Hay que tener en cuenta que tenemos un gran potencial para desarrollar herramientas, pero eso requiere una gran cantidad de dinero y mucho trabajo. Por lo tanto, aunque nuestro camino y objetivo es impulsar el propio, siempre hay que hacerlo de forma sostenible, tanto para los trabajadores como para los usuarios.