19-M: Gobierno Vasco, ¡Fortalece la universidad pública aumentando su inversión! ¡Aquí trabajamos, aquí decidimos!

Han pasado nueve meses desde la creación del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación y la incorporación del consejero al cargo. Los presupuestos de 2025 para la UPV/EHU se aprobarán próximamente en el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU (se presentarán en el Consejo de Gobierno del 18 de marzo) y, aunque el Gobierno Vasco va a incrementar la financiación destinada a la universidad pública, en ningún caso responderá a las necesidades de la UPV/EHU. Tampoco se aprecia voluntad alguna de incrementar la financiación de forma significativa a lo largo de los próximos años. Mantienen la financiación de la UPV/EHU muy alejada del 1% del PIB que marca la LOSU para las universidades públicas para 2030, y tampoco han presentado el plan que la LOSU establece que hay que desarrollar para llegar a este objetivo. Es más, en las palabras del consejero se intuye una confusión interesada para no cumplir con ese objetivo, restando peso a la responsabilidad del Gobierno Vasco en este incremento de financiación, por un lado, y confundiendo la financiación destinada a la universidad pública con la financiación que el Gobierno Vasco destina al conjunto de universidades vascas (cuando afirma que se destina en torno al 0,6% del PIB de la CAV, incluye a todas las universidades del sistema universitario vasco, pero la LOSU señala expresamente que el 1% del PIB sólo está referido a las públicas).

Una financiación suficiente de la universidad es imprescindible para hacer frente a algunas situaciones inaceptables que padecemos desde hace años. Contar con financiación suficiente es un aspecto clave para que las y los trabajadores de la UPV/EHU tengamos unos salarios dignos, para acabar con las situaciones de precariedad que se mantienen en la UPV/EHU, para recuperar el poder adquisitivo que hemos ido perdiendo desde hace muchos años, para actualizar las complementos retributivos del PDI que se mantienen congeladas desde 2006, para aumentar la plantilla y, así, incrementar la ratio PTGAS/PDI, para dar cauce a la promoción del PDI sin tener que esperar tantos años, para hacer las reparaciones que muchos edificios necesitan, etc.

Se mantiene la escasa financiación pública para la universidad pública, pero, al mismo tiempo, se hay cada vez más dinero y facilidades para las universidades privadas (los últimos ejemplos los tenemos en las elitistas universidades EDA drinks & wines, Gastronomy Open Ecosystem y Euneiz).

Está en manos del Gobierno Vasco dar salida a muchas de las situaciones que padecemos en la UPV/EHU. Sin embargo, si no hay suficiente presión se mantendrán cómodas y cómodos en esa posición de menosprecio a la universidad pública. A todos y todas nos corresponde exigir al Gobierno Vasco y al nuevo consejero que actúen de forma clara en favor de la universidad pública.

Por ello, el miércoles 19 de marzo a las 11:00 nos concentraremos frente al Gobierno Vasco (en Lakua, calle Donostia 1).

El enfado de los y las trabajadoras de la UPV/EHU no se puede quedar entre las paredes de los despachos y centros de la universidad; tenemos que llevarlo hasta las puertas de quienes deciden las condiciones laborales del personal de la UPV/EHU y el futuro de la universidad.

Gobierno Vasco, ¡Fortalece la universidad pública aumentando su inversión! ¡Aquí trabajamos, aquí decidimos!